top of page


Materia Fungible: La Belleza del Desgaste
Materia Fungible explora la transformación de los objetos y la tensión entre lo efímero, la memoria y lo que permanece.
17 nov4 Min. de lectura


Una constante - Que haya insistencia
Una constante explora la insistencia en el movimiento como deseo, apuesta y mutación, un viaje de 10 años de investigación.
6 nov3 Min. de lectura


¿Quién sueña por nosotros cuando dejamos de soñar? Resonancias después de "Nosotros (el remate final)" de Leonardo Volpedo
¿Quién sueña por nosotros cuando dejamos de soñar? "Nosotros (El remate final)" de Volpedo explora la automatización de los sueños en el capitalismo de plataformas.
5 nov3 Min. de lectura


Un cuerpo que escribe cerrando octubre, se despide de una forma para ser otra.
Un cuerpo que escribe se despide de una forma para transformarse en otra.
3 nov6 Min. de lectura


El Desierto de la Elección: Un Sueño de Viento y Arena.
Un Sueño de Viento y Arena: Un viaje filosófico por el desierto, guiado por la Muerte hacia el autodescubrimiento.
24 oct4 Min. de lectura


La ciudad como refugio: Desplazamiento y transformación en "Mika, ¡solo set!"
Mika busca su lugar en Frankfurt, mientras se enfrenta a las complejidades de la identidad, el exilio y la pertenencia.
22 oct5 Min. de lectura


SEXY, CÁLIDA Y 3D
Sexy, cálida y 3D: una exploración performática del cuerpo en su materialidad, sin rostro ni límites, entre sensaciones y paisajes.
15 oct4 Min. de lectura


MEMORIAS DEL APARECER
Memorias del Aparecer explora la memoria y el montaje, desafiando la narrativa histórica y abriendo nuevos sentidos temporales.
7 oct15 Min. de lectura


Un cuerpo que escribe visitando el Teatro El Silencio de Las Negras, en diálogo con Fritzl Agonista, Nekro Romántica y las mujeres de su historia.
Un cuerpo que escribe, explorando el horror, la memoria, la violencia y el arte a través del teatro y la reflexión personal.
1 oct7 Min. de lectura


El caos de lo cotidiano y la poética de la transformación. Sobre "Le Frigó" de Copi.
Le Frigó de Copi, interpretada por Manu Fanego, es un unipersonal que explora la fragmentación del cuerpo y la identidad.
30 sept4 Min. de lectura


El Arte como Acto de Resistencia: Tango y Educación Pública en el Conservatorio "Juan Pedro Esnaola"
Conservatorio Juan Pedro Esnaola: arte, educación, tango, danza, música, cultura, historia, comunidad, libertad, formación.
29 sept4 Min. de lectura


"Acto blanco": ecos de un poema que respira
ACTO BLANCO es una danza que fusiona poesía, sensualidad y rebeldía, explorando el cuerpo, la feminidad y el arte en movimiento.
25 sept4 Min. de lectura


¿Estás dormido todavía? Sobre “Estado Constante”
Estado Constante explora la crisis existencial a través de la danza, el movimiento y una prosa impactante.
24 sept3 Min. de lectura


Maternidad, muerte y deseo en "Lobo, pieza perdida"
Lobo, pieza perdida aborda la maternidad, la muerte y el deseo a través de un duelo íntimo e inabarcable, narrado por una mujer atrapada en su dolor.
23 sept6 Min. de lectura


"La épica de lo desconocido": un musical sobre la memoria y el lenguaje.
La épica de lo desconocido explora el dilema entre borrar el pasado y construir una nueva identidad, un musical surrealista sobre la memoria.
16 sept3 Min. de lectura


Cierre de agosto, inicio de septiembre.
Cierre de agosto, inicio de septiembre: música, teatro y paisajes internos en comunión con la vida.
1 sept10 Min. de lectura


Calor de invierno, sobre “Este amor tan grande” de Andrea Servera y Marie Gouiric
“Este amor tan grande”, dirigida por Andrea Servera y con poemas de Marie Gouiric, entrelaza danza, palabra e imagen en una puesta íntima y sensible. La obra, presentada en Fundación Cazadores, explora la ternura y sus grietas a través de cuerpos en movimiento, fotografías y versos que evocan memorias compartidas. Evelin Bottani destaca cómo lo visual y lo poético dialogan en tensión: a veces potenciándose, a veces opacándose. La fragilidad técnica se transforma en metáfora e
29 ago7 Min. de lectura


Réquiem Rosa: una poética del duelo.
Canto fúnebre danzado: cuerpos en pausa, duelo y renacer, donde el tiempo se quiebra y florece en lo colectivo
29 ago3 Min. de lectura


Julio, una ofrenda a agosto.
Entre la nostalgia de julio y la bienvenida a agosto, Jezabel traza una ofrenda poética a la Pachamama y a los espacios que sostienen las artes vivas en Buenos Aires: Galpón F.A.C.E., Espacio E.K., Galpón de Guevara. Entre memorias, gratitud y resistencia, celebra la II Maratón de Arte Experimental, honra a sus compañeros y maestros, y reafirma la escritura como puente entre lo personal y lo colectivo, lo terrenal y lo sagrado.
11 ago7 Min. de lectura


De lo Real a lo Fantasmático: La Larga Noche de Voracidad
Voracidad de Julián Smud expone la lucha de dos gemelos atrapados en una desesperada búsqueda por existir.
6 ago4 Min. de lectura
bottom of page
.png)