QUIÉNES SOMOS EN REVISTA MARINÉ: CULTURA, CINE Y LITERATURA INDEPENDIENTE

Directora General
MARINÉ AMESTOY
Licenciada en Crítica de Artes (UNA), escritora, bailarina y performer. Investiga la danza, la performance, la cultura ballroom y el cruce entre cuerpo y palabra. Publicó libros, artículos y críticas en diversos medios culturales, y ha coordinado talleres, proyectos interdisciplinarios y residencias artísticas. Actualmente dirige, edita y escribe en Revista Mariné, además de gestionar la Tienda de Libros y producir eventos culturales.

Redactora. Sección: Literatura-Palabras Vivas
MARÍA ANTONELLA COZZI
Licenciada en Crítica de Artes (UNA) y Máster en Arts and Culture Management (Rome Business School). Escritora, productora y docente, trabaja en el cruce entre teoría y práctica con foco en la accesibilidad cultural. Fue bailarina de jazz y hoy investiga cómo cuerpo, palabra y medios se entrelazan en la creación artística. Colabora como guionista e investigadora en proyectos culturales y académicos, construyendo puentes entre márgenes y escenas.

Escritora Sección Miradas Escénicas - Teatro
YAMILA JUARA
Profesional en formación en Artes del Circo (UNTREF) y en diversas disciplinas corporales como el método Feldenkrais y técnicas circenses. Apasionada por las artes escénicas, habita el arte desde múltiples lugares: el escenario, el aula, el público y la escritura.

Escritora Sección Miradas Escénicas - Danza/Teatro
JEZABEL AMÍN
A los trece años un diagnóstico cambió mi relación con el cuerpo, pero no con la danza: bailar en mi habitación fue, y sigue siendo, un acto de alegría. Desde entonces exploro entrenamientos somáticos, teatro, tango y canto como prácticas vitales dentro y fuera de la escena. Soy profesora de Técnica Alexander y coordino espacios de escritura, movimiento y tango, donde arte y vida continúan entrelazados.

Escritora Sección Miradas Escénicas - Danza
MARTINA PAWLAK
Escritora y bailarina. Estudió la licenciatura en Artes de la Escritura en la UNA y se formó en danza clásica y contemporánea con maestros como Carla Di Grazia, David Señorán y Julia Gómez. Actualmente es colaboradora en Pharmabiz, un medio especializado en farmacia y en Revistá Mariné. Publicó artículos en medios como Revista Urbe y Loïe.

Escritora Sección Miradas Escénicas - Danza
EVELIN BOTTANI
Artista multidisciplinaria con formación en danza, teatro musical y composición coreográfica. Fundó en 2019 la Compañía de Danza Humano, con la que presentó obras premiadas por el FNA. Actualmente explora proyectos audiovisuales y se perfecciona en dirección, producción y gestión de proyectos.

Escritor sección: Palabras Vivas/Literatura
MATÍAS MANSILLA
Sociólogo egresado de la UBA, combina la escritura académica con la creación literaria y la crítica cultural. Publicó libros de cuentos y participó en antologías, además de dictar talleres de escritura creativa desde 2017. Actualmente investiga teoría sociológica contemporánea y escribe sobre literatura y artes visuales en diversos formatos.

Escritor sección: Ensayos
MARTÍN MONTANI
Abogado (UBA) con orientación en Derecho Penal y Criminología, es ensayista y escritor escénico interdisciplinario. Su obra cruza derecho, biopolítica, estética y artes vivas a través de la escritura crítica, la performance y la filosofía del cuerpo. Autor y performer de Locus Ofelias y de la nouvelle El beso (2019), presentó su trabajo en museos y festivales de Buenos Aires. Actualmente investiga lenguajes híbridos entre arte, derecho y pensamiento contemporáneo.
_jpg.avif)
Escritora Sección Cine Clásico
ANDREA ROSALES
Redactora y periodista cultural con experiencia en agencias y medios digitales como El Popular de Colombia y La Voz Realities. Colabora en Cultugrafía y desarrolla proyectos propios como el podcast Narrativas Cinéfilas. Abogada por la Universidad de Morón, su formación jurídica le aporta un enfoque crítico que aplica al análisis de cine clásico y contemporáneo. Además, estudia japonés y crea contenidos en video y audio para difundir sus perspectivas culturales.

Colaboradora en Producción
ALEJANDRA PÍA NICOLISI
Licenciada en Comunicación Social (UNQ) y Magíster en Ciencias de la Comunicación (USP, Brasil). Docente e investigadora en la UNQ, especializada en ficción televisiva y artes escénicas, con numerosas publicaciones y ponencias nacionales e internacionales. Periodista cultural y productora de contenidos, es creadora y directora de Prensópolis, agencia de prensa para artes escénicas con más de 70 campañas en teatro, danza, música y performance.

Correctora de Textos
BELÉN CALÁS
Escritora en formación y apasionada por la edición y la corrección de textos. Estudió Artes Audiovisuales en la UNA y actualmente cursa la Licenciatura en Artes de la Escritura en la misma institución. Se perfeccionó en corrección en el Instituto Mallea y en edición de literatura infantil y juvenil en la UBA. Sueña con tener su propia librería y publicar sus escritos.
.webp)
Redactora
MAITÉN AIMÉ
Docente, performer y productora cultural con más de diez años de trayectoria en coordinación de proyectos y eventos culturales. Su trabajo articula cuerpo, danza y vida cotidiana, entendiendo el movimiento como práctica política y forma de vínculo con otres. Fue coordinadora de Bailarinxs de Civil (2013–2023), colectivo de militancia del movimiento desde el cual impulsó talleres, investigaciones y obras colectivas en instituciones culturales, educativas y comunitarias del AMBA. Hoy se desempeña como productora artística en el Centro Cultural Kirchner y cursa la Licenciatura en Gestión Cultural en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
.jpg)
Redactora
MARTINA AMADEO
Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Trabaja en redacción y corrección de contenidos educativos, culturales y periodísticos. Colabora en las revistas SieteArtes y Mariné, y desde 2020 forma parte del equipo editorial de la revista ABC: la cultura del psicoanálisis. Practica danza contemporánea con Luciana Glanc y es asistente de dirección en la compañía Jauría Teatro.

Redactor
SANTIAGO OLIVA
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNC. Encuentra en la escritura una forma de dar a conocer una mirada distinta del mundo. Su estilo combina la crítica literaria, la investigación y la creación de textos que buscan decir algo más que solo informar. Participó en proyectos de investigación de alcance nacional y colaboró en la creación de un repositorio documental para el SIB. Su trabajo se orienta a recuperar el valor de las artes literarias y escénicas, entendiendo cómo esas expresiones dialogan con las problemáticas de nuestra época. Actualmente, es productor gráfico en el medio independiente A La Gorra, propuesta que busca visibilizar el teatro independiente en Córdoba y mantener viva la conversación entre arte, sociedad y mirada crítica.
.png)