top of page


Julio, una ofrenda a agosto.
Entre la nostalgia de julio y la bienvenida a agosto, Jezabel traza una ofrenda poética a la Pachamama y a los espacios que sostienen las artes vivas en Buenos Aires: Galpón F.A.C.E., Espacio E.K., Galpón de Guevara. Entre memorias, gratitud y resistencia, celebra la II Maratón de Arte Experimental, honra a sus compañeros y maestros, y reafirma la escritura como puente entre lo personal y lo colectivo, lo terrenal y lo sagrado.
11 ago7 Min. de lectura


De lo Real a lo Fantasmático: La Larga Noche de Voracidad
Voracidad de Julián Smud expone la lucha de dos gemelos atrapados en una desesperada búsqueda por existir.
6 ago4 Min. de lectura


Cánticos de un cuerpo sin género: una fragilidad que resiste.
Queerass(é): Acto I y Cánticos de un cuerpo sin género exploran la resistencia de cuerpos sin género, desafiando las normas establecidas.
3 ago2 Min. de lectura


Familia, conflicto y transformación. Sobre "Parteaguas"
Parteaguas es una obra dramática que explora los conflictos familiares y personales a través de personajes profundos, simbolismos ricos y una puesta en escena que combina movimientos coreográficos y efectos de iluminación. La historia refleja la tensión entre el cambio y la resistencia.
19 jul4 Min. de lectura


ANTE EL TIEMPO, EL RETORNO COMO RESONANCIA CRÍTICA DEL PRESENTE.
Ante el tiempo, el retorno como resonancia crítica el presente es un ensayo visual y político que interpela la violencia estatal como forma de gobierno desde la potencia crítica de la imagen.
18 jul11 Min. de lectura


El trauma y el veneno. Sobre "Todo igual y tranquilo como siempre" (2024).
Todo igual y tranquilo narra, desde la calma aparente, la mente de un envenenador serial que se autojustifica.
2 jul5 Min. de lectura


"Ensayo sobre la tristeza": una lectura crítica desde la capacidad política de la melancolía
Ensayo sobre la tristeza, de Emilio García Wehbi, es una obra poético-visual que nació como una instalación fotográfica y se transformó en una publicación editorial en 2004.
24 jun4 Min. de lectura


"Communitas": Pensar con (todo) el cuerpo.
Communitas es un ensayo político, filosófico y visual que expone la comunidad como fractura, experiencia compartida y práctica corporal. Desde la performance al papel, el cuerpo se vuelve texto común: singular, vulnerable, plural.
12 jun3 Min. de lectura


Junio, un cuerpo que escribe en duelo. Palabra elegida para comenzar el mes: alegría.
Un cuerpo que escribe, observa, pregunta, se asombra. Infancia y adultez dialogan en la experiencia de Ruin y en el propio vivir.
10 jun9 Min. de lectura
![La violencia de un lugar extraño. Sobre La noche (2024 [2021]) de Alberto Muñoz.](https://static.wixstatic.com/media/1ffbe9_4c040f764a7b45f297f590e6a1be8a52~mv2.jpg/v1/fill/w_333,h_250,fp_0.50_0.50,q_30,blur_30,enc_avif,quality_auto/1ffbe9_4c040f764a7b45f297f590e6a1be8a52~mv2.webp)
![La violencia de un lugar extraño. Sobre La noche (2024 [2021]) de Alberto Muñoz.](https://static.wixstatic.com/media/1ffbe9_4c040f764a7b45f297f590e6a1be8a52~mv2.jpg/v1/fill/w_514,h_386,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/1ffbe9_4c040f764a7b45f297f590e6a1be8a52~mv2.webp)
La violencia de un lugar extraño. Sobre La noche (2024 [2021]) de Alberto Muñoz.
La noche (2024 [2021]), de Alberto Muñoz, es una novela corta construida a partir de relatos entrelazados que transcurren en una isla habitada por personajes intensos y brutalmente humanos. Con un lenguaje teatral y sintético, el libro traza un mapa de calamidades donde conviven lo real y lo fantástico. Entre animales imposibles, objetos sagrados y vínculos marcados por la violencia, emerge La Noche, personaje que lo cambia todo.
6 jun3 Min. de lectura


Entrevista a Julia Gómez. Por Martina Pawlak.
Julia Gómez comenzó su camino en la danza clásica desde muy pequeña, pasando por instituciones como la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata, el Ballet de Iñaki Urlezaga, el Taller del San Martín y la UNA. En esta entrevista, reflexiona sobre su transición a la danza contemporánea, sus experiencias con los sistemas de enseñanza tradicionales y su compromiso con una pedagogía sensible y consciente. También comparte el eje de sus investigaciones artísticas, que abordan los lím
3 jun6 Min. de lectura


El retorno en la escena contemporánea: tiempo y cuerpo expandido, memoria afectiva y política de la presencia.
El ensayo propone una lectura del retorno en las poéticas escénicas contemporáneas no como repetición ni evocación, sino como insistencia sobre lo que no fue clausurado. A partir de una perspectiva crítica y afectiva, se analiza el retorno como operación estética y política sobre el presente, donde cuerpo, espacio y tiempo se reconfiguran como campos de memoria activa.
3 jun4 Min. de lectura


"Juego del tiempo": la danza como relectura del yo.
Juego del tiempo es una obra escénica protagonizada por Margarita Bali a sus 81 años, donde danza, archivo audiovisual y memoria biográfica se entrelazan para revisar su trayectoria artística. A través de una puesta interdisciplinaria, la pieza resignifica el cuerpo envejecido como territorio creativo, y plantea una reflexión sobre identidad, oficio y persistencia. Se destacan elementos de videodanza, referencias científicas y una poética del movimiento profundamente encarnad
30 may3 Min. de lectura


Cierres que abren. Un cuerpo que escribe en mayo, pensando junio. Desde las muertes, la continuidad de la vida.
Cierres que abren. Un cuerpo que escribe desde mayo, pensando en junio, entre clases, muertes y escenas teatrales.
27 may15 Min. de lectura


Amigarse con lo que fue. Sobre Una música (2022) de Hernán Ronsino.
Una música de Hernán Ronsino explora la herencia, la música y los secretos familiares en un viaje íntimo por Buenos Aires.
15 may4 Min. de lectura


Las aguas no olvidan: sobre “Mirar al río. Diálogos con lo inanimado” de Tatiana Sandoval
Mirar al río explora la memoria y el dolor de los cuerpos ausentes en una poética escénica de símbolos y resistencia.
12 may4 Min. de lectura


Arte, sexualidad y muerte. Desde mayo a junio allá vamos. Un cuerpo que escribe en diálogo con algunas obras de la cartelera porteña.
Arte, cuerpos, deseo y muerte: un recorrido íntimo y crítico por la cartelera teatral porteña de mayo a junio 2025.
10 may8 Min. de lectura


El nosotros como forma de resistencia. Héroes comunes, memoria activa y redes colectivas en "A por la Tercera" y "El Eternauta"
Las obras "El Eternauta" y "A por la Tercera" resaltan la importancia de la comunidad y la memoria como formas de resistencia frente a amenazas colectivas.
8 may5 Min. de lectura


Proyecto COLOSA. Biodramas de no-ficción. Dir. María Kuhmichel
Proyecto COLOSA investiga el cuerpo, la identidad y el deseo desde la danza, el pop y la ficción autobiográfica en clave performática.
30 abr6 Min. de lectura


"Cuerpo como brújula": Margarita Bali y el arte de moverse en el tiempo.
Dos obras de Margarita Bali en el Palacio Libertad exploran, entre cuerpos y galaxias, el arte de moverse en el tiempo.
24 abr3 Min. de lectura
bottom of page