top of page

Amigarse con lo que fue. Sobre Una música (2022) de Hernán Ronsino.

-Matías Mansilla





Una música

Hernán Ronsino es un escritor argentino que publicó varias novelas, cuentos y ensayos.

Recibió premios importantes como el Anna Seghers de Alemania y el Premio Municipal

de Literatura de la ciudad de Buenos Aires. Además, sus libros fueron traducidos a más

de cinco idiomas. Una música es su última novela.




El libro nos cuenta la historia de Juan Sebastián Lebonté, un músico que se gana la vida de recital en recital. En una de sus giras por Europa, justo antes de empezar un show, recibe la noticia de que su padre acaba de morir. Entonces, Juan decide volver a Buenos Aires, donde se entera de que su padre le dejó como herencia un olvidado campito en la zona de Paso del Rey. A partir de ahí, Juan va a ir averiguando qué pasó con ese campito que el resto de la familia había borrado de su memoria hace décadas. Mientras, va cuestionando el rumbo que tomó su vida y la relación llena de altibajos que supo mantener con su padre. En lo personal, debo decir que desde el principio de la novela me sentí atrapado por la escritura de Ronsino. Una música está escrita de una forma que podría llamar “arquitectónica”: Hernán construye el argumento de forma progresiva y ordenada, ladrillo a ladrillo, con un cuidado especial por los hechos que van armando su edificio argumental. Este rasgo, que le da solidez a su estructura narrativa, también le brinda cierta espesura a la historia. Una música no es un río que con su corriente te lleva puesto, es más bien una superficie de arena movediza, en la que uno se va sumergiendo en la historia poco a poco y sin pausa. Juan es quien va narrando los acontecimientos. Él es una persona resignada, en realidad no quería ser músico, pero la prepotencia del padre lo llevó por ese camino. Habiendo practicado desde chico, Juan lleva años de carrera musical. Hace giras por el mundo, conoce gente bien posicionada en los negocios y en la vida, toca el piano para ellos. Pero siente que algo le falta, la muerte de su padre y la herencia del campito pronto lo hacen remover los cimientos de su propia vida, indagando en el vínculo con su viejo. Un vínculo atravesado por la música, o más bien, por la obsesión del padre con una música.





Una música
Portada de Una Música de Hernán Rosino (intervenida por Mariné)


Bill Turner es el músico que obsesiona al padre de Juan. Su único disco, Hudson, es aquello que contiene las piezas musicales que marcan para siempre la vida del padre y hace que busque insistentemente meter a su hijo en ese camino. El viejo de Juan es un hombre que, pese a su amor por la música, siempre se volcó a su trabajo en una empresa, haciendo mucha plata durante los setenta y llegando a ser el dueño de aquel campo en Paso del Rey al que llamaba “El Refugio”. Su muerte (en una imagen que va a quedar plasmada en los ojos de toda persona que la lea) es trágica: su cuerpo inerte, fulminado por un paro cardiaco, queda en uno de los trenes de la línea D del subte. Sentado, yendo y viniendo, hasta que la gente se da cuenta de que ya no está más. La herencia del campito, lleva a Juan a una aventura que va desde la ciudad de Buenos Aires hasta Paso del Rey, pasando por otros lugares del conurbano bonaerense y encontrándose con un montón de personajes: como Polo, un viejo compañero de Juan en el conservatorio, melancólico y elocuente; Toguita, un hombre de barrio, amigo de la simpleza, del vino y de los sueños de una vida mejor; o Julia, una mujer de carácter fuerte, recta y justa, que se esfuerza por conseguir lo mejor para los suyos, aunque eso implique ponerse firme y tenerlos cortitos. Todos los personajes de la novela están atravesados por una idea de comunidad que les da carácter y también los hace callar ciertas cosas. Porque Una música no va solamente de los lazos afectivos que se recomponen o se construyen, sino también de los secretos, particularmente de los secretos familiares. La novela está dividida en tres partes. En la primera, se establecen todas las cosas que modifican la vida en línea recta que llevaba Juan hasta el momento en que fallece su viejo. En la segunda, se despliega la aventura, con el campito de Paso del Rey como escenario principal. En la tercera parte, hay un foco en la búsqueda de Juan por ordenar los fragmentos que hacen al vínculo con su padre. Todo esto, se da en medio de una trama de amarguras, secretos, luchas y hasta violencias. Juan es testigo y narrador de los hechos, pero en el camino va intercalando su relato con anécdotas que tienen a la música o a su padre como protagonistas. Estas anécdotas, son los momentos en donde Juan se detiene, dejando los hechos inmediatos de lado. Así, los recuerdos que asaltan su presente son momentos de suspensión y de paso, como si fueran estaciones del subte que van pasando. Cada una, con una revelación distinta sobre la música, sobre su viejo o sobre ambas.



Se podría decir muchísimo más sobre Una música, por ejemplo, señalando el contrapunto entre Europa y el conurbano. Contrapunto que Juan establece a partir de sus experiencias en ambos lugares. Sin embargo, como comentario final, prefiero dejar la sugerencia de leer algunas páginas de este libro de manera “situada”, o sea, en un lugar particular. Creo que, por la intensidad de algunas imágenes y el peso de algunos hechos en la historia que nos cuenta Juan, la novela va a causar más impacto si se lee, de la página treinta y dos a la cuarenta y cuatro, en el subte. Concretamente, viajando en la línea D. Doce páginas no deberían ser un problema si se viaja fuera de hora pico y yendo desde, supongamos, Plaza Italia hasta Catedral. Por último, sugiero sacarse los auriculares para leer estas páginas. Meterse en el libro, leer despacio. Que la música sean las voces del resto de los pasajeros, el ritmo de la novela se va a encargar de lo demás.



Una música

Autor: Hernán Ronsino

Editorial: Eterna Cadencia Editora

Registro ISBN: 978-987-712-277-0

Idioma de edición: Castellano

Numero de Paginas: 206




Hernán Rosino autor de Una música
Hernán Ronsino


Comentários


Bio

1735245043988.jpg

Críticas

Si te gusta Revista Mariné y querés ayudarnos a crecer, podes comprarnos un cafecito desde $400

 

(https://cafecito.app/revistamarine)

Etiquetas

© 2024 by Creaciones Ju. 

bottom of page