top of page

Julio, una ofrenda a agosto.

Actualizado: 15 ago

Un cuerpo que escribe, no puede dejar F.A.C.E.

Entonces rescata tesoros en otros espacios para no morir.

Espacio E.K., Revista Mariné, Galpón de Guevara, ¿cómo es imaginar futuro desde julio que se va? ¡Bienvenido agosto! 

Que se sumen otras voces a estas hojas por favor.

-Jezabel Amin

Acaricio con mi texto, para escuchar con la mano, mis ganas de besar tu estrella.

Un cuerpo que escribe llora por no poder viajar a Jujuy para recibir agosto. Compromisos me anclan a la ciudad de la furia. “La libertad son las cadenas”, dijo mi primo comunista alguna vez. Palabras que desvíe a otras: “la estructura permite la liberación”. Y si pongo las lágrimas personales en perspectiva, simplemente tengo que dejar de quejarme.

Aclaración de quien escribe: una manera de decir que vengo practicando en Revista Mariné desde septiembre 2024 y en mi vida desde el 2009. Una de mis voces atada al deber ser, a la que necesito cuidar y destrozar, mi “yo” y no “yo”, que aparece en estas líneas y en otras, no sé si me pertenece. Pero quien entrega horas y horas a las hojas, es Jezabel, lo juro. A través de mi carne pasan los hilos tensos de las palabras. Con la resaca de los tiempos y mi desesperación, con miedo de perderme en el laberinto, sigo escribiendo. Entre la pasión y el autocontrol, una y otra vez. Lo intento para vos, queridx lector, sos la salvación que me condena. Vos que sos quien me lee, pensalo bien ¿Hasta dónde vas a meterte en mi texto sin desaparecer en el vacío húmedo de la noche? 

Retomando mi deseo de montaña, la llegada de agosto mezcla ingredientes celestiales: respeto, agradecimiento, pedido, veneración. Una querida amiga jujeña, amante del tango como yo, me convida esas palabras. Una manera de pensar las transiciones de julio a agosto que se me viene repitiendo desde hace más de 25 años por el vínculo amoroso que tengo también con Jujuy. Julio fue la llegada del señor invierno que me enciende y pide desborde infernal. Entonces ruego al universo, un lugar madre y permanezco en mi cueva platónica, vestida por las hojas.

Pachamama, deidad femenina, a ella evoco. ¡Guiame para que no me pierda en el fuego del invierno!

En vos Madre Tierra, me vuelvo a arrodillar devota ante mi propósito de ser fiel a las artes vivas y defenderlas a capa y pluma. 

Permanezco involucrada con diferentes espacios de formación de la Ciudad de Buenos Aires, viendo obras por acá y por allá pero uno se llevó mi corazón. ¡Lo quiero de regreso! Por eso sigo hablando con los pájaros perdidos. Escribo mucho más que estás páginas pero en la era de la hiperconectividad, la extensión es un límite. Lo uso a favor y sigo. El trabajo es lo importante, permite transformación. Entonces, escribo. Me alivia saber que hay alguien más del otro lado, aunque no sé bien quién sos. Quisiera que no existan fronteras para todo, queridx lector.

Agosto. Festival Tango y Pacha
Celebrar la Pachamama, ¿cómo es tu vínculo con la Madre Tierra? Mezclando amores. Pronto visitamos la 5ta Edición Festival Tango y Pacha.
"Ofrenda de julio a agosto en Galpón F.A.C.E."
Salir a caminar entre montañas, ¿es lo mismo que en la ciudad? ¿Cómo te afecta la naturaleza urbana? Foto por @jezabelamin, en el 2023. ¡Volveré Jujuy! Pronto se viene en Festival Tango y Pacha 5ta Edición.
"Ofrenda de julio a agosto en Galpón F.A.C.E."
Radio Azares
Ofrenda de julio a agosto
Retornos, otro de los trabajos compartidos que acaria corazones. Por @miletraverso, @vicarljuan @lucia_portocarrero

Desde la ciudad de la furia, con el corazón también pensando en las montañas (en otra nota te sigo contando por qué, ojalá vuelvas a visitarme). Siendo consciente del dolor del mundo, atravesada por la incertidumbre y la necesidad tajante de no volver a presentarme por unos meses al menos, doy foco a la II Maratón de Arte Experimental en Galpón F.A.C.E. 

Copio del IG del Galpón: “Maratón de Arte Experimental es la segunda edición de un ciclo que propone un espacio de encuentro en apertura hacia la experiencia compartida de la experimentación escénica, del encuentro en expansión. Bocetos, pruebas, procesos en riesgo, abiertos. Un ciclo colaborativo entre artistas con trayectoria y jóvenes emergentes, técnicos y gestores. Participan también trabajos que surgen del taller Prácticas Escénicas Contemporáneas de Fagner Pavan de la Formación F.A.C.E.”

Los ecos de lo compartido en esas jornadas me acompañan en este particular tiempo de transición de julio a agosto. Leo algunas palabras recolectadas de mis compañerxs de las clases de Prácticas Artísticas Contemporáneas de Fagner Pavan, que escribieron sobre la experiencia en las jornadas del Maratón. Son ellxs, los jóvenes que son futuro y que me devolvieron la esperanza en la humanidad, quienes tienen que escribir su historia. Ellxs son responsables de su vida y deseo que la sepan atesorar. ¡Son tesoros! Entrega, confianza y riesgo, como dijo Fagner en clase alguna vez, sobre lo que conversamos meses después con Gabriel. Si, también mesura, atención a los soportes, al contexto, ¿qué lugares te dan seguridad para tu liberación? Galpón F.A.C.E. para mi y muchxs más, es uno de estos lugares.  

Estas hojas también. El acto de escribir y saber que hay alguien más que te lee, es poderoso. También contás con eso, queridx lector.

Julio a Agosto. Retorno

Un día quise ser una baguala (escucho esa música todavía en mi cabeza), parte de la música del trabajo de Retornos. Escribo envuelta por el deseo de pertenecer y los recuerdos de los pañuelos al aire de Carlos, Mile, Lu, vienen a mi memoria. Tantas fotos felices me acompañan. ¿Cómo hago para irme si me quiero quedar? Sigo el éxtasis de las influencias: verlxs corriendo dando vueltas alrededor de las mesas, invitándonxs a viajar entre sus risas… la alegría más grande en ese espacio, una y otra vez.  ¡No hay final! La vida es continuidad, ¡que dure para siempre!

Leo a @l.belen.b reflexionando sobre el texto de Santiago Lozza y vuelvo a saber que no estoy sola. Ella escribe “nos hizo sentir su significados” y narra todo un recorrido del trabajo de Un vacío que se parece a otrx del cual también participé. Leo las palabras en manuscrita de Mile trayendo memorias del año pasado, narrando algo de su despliegue y de la importancia central de F.A.C.E. en su vida. Sigo las palabras de Bruno, que también dan cuenta de todo lo visceral que se moviliza en el proceso creativo y cómo él rescata la importancia enorme de trabajar con los ojos del público. Diego escribe cómo se fueron hilando conversaciones afectivas en el trabajo de Radio Azares, y cómo quedaron con preguntas e impulsos curiosos en viaje. Compruebo que el amor por ese espacio en Parque Patricios es compartido por muchas personas y siento alivio. En el mundo de las guerras, hay esperanza. Vuelvo a celebrar y agradecer por todo el trabajo amoroso que desde F.A.C.E. se lleva adelante. 

📘 La primera casa-Santiago Loza
Comprar ahora

En esas jornadas del Maratón además de la apertura de los trabajos originados en las clases de Fagner, hubo artistas invitados. Las obras parecían dialogar entre sí. @lautaro_joaquin suma palabras para recordar ese entramado “El segundo día estuvo muy presente Palestina, por ejemplo.” Entre y a través de todxs, nos alentamos a seguir defendiendo la vida. “La impro de Hugo Martinez y compañia, la invitación de organizarnos de Lu Gianonni”, también iban a favor de la continuidad del pulso vital.   

¡Qué lío hice! Ya escribí más de cuatro páginas, falta tanto y no llegué a desarrollar nada del evento en Espacio E.K. Lugar en Chacarita que abrió sus puertas para la celebración de la tercera Edición de la Revista Mariné. ¡Del blog a la comunidad creativa! 

¡No entra todo en las hojas querida Marina! ¿Cómo hacemos? Esa noche del 19 de julio, además de que muchxs de mis compañerxs redactores pudieron comentar cuestiones de su trabajo, tuvimos la oportunidad de escuchar a Marina, cuestiones que no llego a desarrollar acá. Ella se merece una nota en exclusiva, como Fagner Pavan, como Agustín Soler, como vos queridx lector. Todos somos soles.

Julio a Agosto. Mariné

Después de F.A.C.E. ¿cómo sigo viviendo? Hay otros rincones de la ciudad que están llenos de cuerpos que escriben, bailan, juegan, que defienden las artes vivas, que también son la esperanza activa de la humanidad. Hoy 27 de julio voy al Galpón de Guevara, para volver a ver Ruin. Agustín Soler, director de la obra, es otro gigante trabajador de las artes. Ya escribí sobre su manera de ser artista y espero continuar la investigación. ¿Cómo piensan las personas de acción? ¡Y las payasas actrices son una delicia! ¿Cómo vivieron ellas su viaje con la obra?

El humano es un ser sensible, afectado, afectante. La consciencia de unx mismx, siempre es relacional. Darle atención a ese entre, tal vez nos ayude a seguir adelante aprendiendo algo también mirando hacia atrás. El mundo no empezó con mi nacimiento, tampoco con el tuyo. Memoria histórica para poder componer a su vez otras narrativas. ¿Cómo vivís tu danza entre lo singular y lo plural? ¿Cómo vivís vos tu relación con la vida?

“La verdadera cultura actúa gracias a su exaltación y por su fuerza…”, palabras de mi novio Artaud en El teatro y la cultura, lo sigo. Una máquina voraz quiere aniquilarnos, a veces de manera más explícita, a veces de manera más sutil. Resistimos en espacios como Galpón F.A.C.E., Espacio E.K., Galpón de Guevara, las plazas, las escuelas, las camas, los mates. Para poder seguir sin olvidar, para cuidar los puentes entre lo micro y lo macro, nos encontrarnos. 

El amor primero querida, querido lector. De vos no me voy a olvidar jamás.

Nota de la autora: estas páginas se terminaron de escribir como ofrenda a la tierra hacia fines de julio y se entregó el primero de mes con el deseo irrefrenable de que algo cambie en el mundo. La mínima diferencia, hace la diferencia. Cito a la gigante Eugenia Estévez. Te invito a vos a seguir escribiendo, no importa si nadie te publica, rescatá tu voz de las sombras.


Bio

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.11.51.jpeg

Críticas

Si te gusta Revista Mariné y querés ayudarnos a crecer, podes comprarnos un cafecito desde $2000

 

(https://cafecito.app/revistamarine)

  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page