top of page


Cánticos de un cuerpo sin género: una fragilidad que resiste.
Queerass(é): Acto I y Cánticos de un cuerpo sin género exploran la resistencia de cuerpos sin género, desafiando las normas establecidas.
3 ago2 Min. de lectura


Un cuerpo que escribe conversando con Es Paria, de y por Adrián Navarro
Un cuerpo que escribe pensando en Es Paria, reflexión sobre la obra que interroga el dolor y la sociedad.
31 jul7 Min. de lectura


Familia, conflicto y transformación. Sobre "Parteaguas"
Parteaguas es una obra dramática que explora los conflictos familiares y personales a través de personajes profundos, simbolismos ricos y una puesta en escena que combina movimientos coreográficos y efectos de iluminación. La historia refleja la tensión entre el cambio y la resistencia.
19 jul4 Min. de lectura


Un cuerpo que escribe desde su casa pensando en F.A.C.E. Tiempo de transición. Julio 2025, nota corta para que no se espanten. Palabras previas al II Maratón de Arte Experimental
Un cuerpo que escribe pensando en F.A.C.E., en la vida, en la juventud y en la memoria del Galpón, en ciclos que se cierran y otros que empiezan.
18 jul8 Min. de lectura


Un creador que deja huella: homenaje a la trayectoria de Mauricio Wainrot
Un creador que deja huella: homenaje sensible y crítico a la obra y legado de Mauricio Wainrot en la danza argentina y latinoamericana.
18 jul5 Min. de lectura


Un cuerpo que escribe en conversación con Cabaret Naif, Cabaret Experimental y Milonga La Discépolo
Jezabel Amin explora vínculos entre Cabaret y Tango como espacios de cuerpo, deseo y política que renuevan su potencia vital y su manera de habitar.
18 jul7 Min. de lectura


Cuerpo fuera de sí: crónica de una experiencia BALI.
Juego del Tiempo es una experiencia sensorial y performática que
descompone la linealidad temporal, activando cuerpo y memoria.
18 jul4 Min. de lectura


"Juego del tiempo": la danza como relectura del yo.
Juego del tiempo es una obra escénica protagonizada por Margarita Bali a sus 81 años, donde danza, archivo audiovisual y memoria biográfica se entrelazan para revisar su trayectoria artística. A través de una puesta interdisciplinaria, la pieza resignifica el cuerpo envejecido como territorio creativo, y plantea una reflexión sobre identidad, oficio y persistencia. Se destacan elementos de videodanza, referencias científicas y una poética del movimiento profundamente encarnad
30 may3 Min. de lectura


Cierres que abren. Un cuerpo que escribe en mayo, pensando junio. Desde las muertes, la continuidad de la vida.
Cierres que abren. Un cuerpo que escribe desde mayo, pensando en junio, entre clases, muertes y escenas teatrales.
27 may15 Min. de lectura


"Para sobrevivir" (o cómo vivir de nuevo).
Una exploración poética y cruda del deseo, el dolor y la resistencia. Para sobrevivir, hay que escribir.
21 may3 Min. de lectura


Arte, sexualidad y muerte. Desde mayo a junio allá vamos. Un cuerpo que escribe en diálogo con algunas obras de la cartelera porteña.
Arte, cuerpos, deseo y muerte: un recorrido íntimo y crítico por la cartelera teatral porteña de mayo a junio 2025.
10 may8 Min. de lectura


Proyecto COLOSA. Biodramas de no-ficción. Dir. María Kuhmichel
Proyecto COLOSA investiga el cuerpo, la identidad y el deseo desde la danza, el pop y la ficción autobiográfica en clave performática.
30 abr6 Min. de lectura


"Cuerpo como brújula": Margarita Bali y el arte de moverse en el tiempo.
Dos obras de Margarita Bali en el Palacio Libertad exploran, entre cuerpos y galaxias, el arte de moverse en el tiempo.
24 abr3 Min. de lectura


La máscara del cuerpo. Fisicalidad e identidad en "Ego" de Federico Fontán
Un cuerpo que insiste, una máscara que revela. Ego propone una danza vital, imperfecta y profundamente compartida.
15 abr3 Min. de lectura


Un cuerpo que escribe en marzo no es el cuerpo que escribe en abril.
El circo RUIN agoniza. Entre rutinas rotas y herencias pesadas, queda una pregunta: ¿es posible otra vida bajo la carpa?
10 abr8 Min. de lectura


¿Hasta dónde se puede explotar un concepto sin destruirlo? Sobre “La obra siamesa” de Laura Sbdar.
Una obra sobre vínculos, poder y ambición que tensiona lo ético y lo poético en una escena tan íntima como feroz.
26 mar3 Min. de lectura


Fines de marzo, comienzos de abril. Reflexiones desde las calles, las salas, las obras de un cuerpo que escribe.
Un cuerpo que escribe desde el deseo, la calle y la sala. Reflexiones íntimas, políticas y poéticas en tiempos de memoria y arte.
24 mar4 Min. de lectura


Un cuerpo que escribe entre las calles y Plantas de interior: Teatro, danza, rituales de encuentro. ¿Qué te pasa a vos?
Un cuerpo que escribe entre las calles y Plantas de interior. Teatro, danza, rituales de encuentro. ¿Qué te pasa a vos?
12 mar7 Min. de lectura


Quiero ser la más linda de la noche. Sobre: “Colosa, lengua punzante” de María Kuhmichel
Colosa de María Kuhmichel expone, en danza-teatro, la lucha entre deseo e imagen impuesta, en una búsqueda de identidad sin concesiones.
5 mar4 Min. de lectura


Estado de invocación: réquiem y rebelión. Sobre "Ha muerto un puto" de Gustavo Tarrío
Ha muerto un puto de Gustavo Tarrío es un réquiem luminoso que resucita la voz de Carlos Correas con danza, música y rebelión.
21 feb4 Min. de lectura
bottom of page
.png)