Un cuerpo que escribe en conversación con Cabaret Naif, Cabaret Experimental y Milonga La Discépolo
- Jezabel Amin
- 18 jul
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul
-Jezabel Amin
Segunda aproximación a pensar relaciones entre Cabaret y Tango.
Mi curiosidad erótica viene de lejos, pero en lo cercano, si quieren saber cómo llegué hasta acá, pueden ir hacia las notas anteriores. Por favor, necesito dejar de presentarme y de dar aclaraciones de cómo escribo, para qué, etc. Tampoco creo que sea importante lo que quiero decir. Importa el acto.
Cambio de foco: Cabaret
El 04 de julio vuelvo a ver Cabaret Experimental en el Galpón de Guevara. Al principio me sentí un poco incómoda porque había más luz y me encontré con gente de la Escuela de Teatro Bravard que me recordó que en el 2021, me ausenté de ese lugar sin dar demasiadas explicaciones. Cuestiones traumáticas uterinas de mi vida personal no justificaron mi conducta. Creciendo me estoy dando cuenta de que irse de un lugar de manera lograda es importante. Cuidar las entradas y salidas, las relaciones con la otredad, sabiendo que siempre hay consecuencias de los acciones. Además ahí también trabajan con mucho entusiasmo, compromiso, dedicación. Juan T. y Eugenia B., hermosxs docentes. Espero poder volver algún día. Estoy viviendo la aventura de sacarme toda la vergüenza de encima. Ayudame, mirame con buenos ojos.
La incomodidad se transformó pronto, un saludo me hizo sentir todavía bien recibida. Enseguida comenzó la experiencia Cabaret Experimental. Me sentí muy agradecida por poder disfrutarlas. Me quedaron preguntas sobre qué es lo hegemónico que todavía me limita y por qué me cuesta tanto desnudarme. Otra vez me recordaron que soy parte de algo más grande que el “yo”. Fui con ganas muy claras en el cuerpo, me encantó sentirlas antes de llegar al galpón, al salir de mi casa y no censurar mi calentura. Esta insistencia con hacer público algo íntimo, las ganas son de la interna, tiene que ver con la creencia de que estar más a la escucha del sentir de la carne, puede dar la posibilidad de regulación interesante con lo exterior envolvente. Doy atención a mi abajo, porque si sólo doy atención a las noticias, la gran masa de información desalentadora me da ganas de morir. Observar, dirigir qué hacer o qué no hacer con lo que me calienta para cuidar el pulso de los días. Intentar hacer algo bueno con mi tiempo y por el mundo parece una decisión más inteligente que saltar por la ventana.
¿Qué alimenta tu potencia vital? ¿Qué te hace bien? ¿Quiénes?

Otra cosa que me habló de algo más grande que el “yo” (pero que lo incluye). Me encontré otra vez con la denuncia por la situación del INT. Cabaret Experimental forma parte del Festival Entrá, creado por una asamblea de artistas escénicos que busca derogar el Decreto 345 que modifica la estructura del Instituto Nacional del Teatro (INT) y lo convierte en una "unidad organizativa" de la Secretaría de Cultura, eliminando su consejo directivo y representación provincial. Amenaza la autonomía del INT y su capacidad para fomentar la actividad teatral a nivel nacional.
Está información me fue facilitada por @mer_sevares, quien me acompaña un montón para el trabajo de estas notas publicadas en Revista Mariné. Las redes de mi escritura son múltiples, la vida es trabajo, diálogo, cuidar lo vincular es darte atención dando. Ahora, ¿cómo estás respirando?
Días después del disfrute en el Galpón de Guevara, siguiendo la danza entre lo singular y lo plural. Converso con Ludmila F. que me habla de Cabaret Naif, grupo de artistas dirigidos por ella, anterior a Cabaret Experimental donde se conocieron con Amanda M. Me estoy convirtiendo en una especie de detective. Investigo las relaciones entre el arte, el placer, la sexualidad, las obras escénicas, los espacios de entrenamiento, las pedagogías, la historia de mi familia de putas pobres y mucho más.
Cabaret Naif estrenó en 2023 y probó su material poético en distintos espacios de la ciudad de Buenos Aires. Ludmila F. me habla del cabaret como un territorio en disputa que puede alojar la necesidad de emergencia expresiva en tiempo de guerras. El cabaret es claramente político, “un espacio de autonomía y libertad, un espacio poético”.
Escribo de madrugada y veo una parte de un video de Cabaret Naif. Las texturas, las medias, la música, la noche, el piano, el acento de Lady Bubamara que habla en el escenario y me seduce mientras cuenta la historia de su isla comunista bombardeada. “Estás necesitando pedir un deseo verdad?”, pregunta ella. Mi propósito oculto es liberarme de las normas conservadoras que aún me hacen desviar mi deseo sexual a otro tipo de creaciones, que no sean de contacto entre las sábanas. Necesito rodearme de seres del amor para que me ayuden a seguir adelante y quiero darte algo a vos de lo que a me hace bien, quiero ser alguien para alguien. Este “yo”, este “yo”... quiero darle la teta y que se tranquilice.
A veces no sé qué hacer con mis ganas, siento que no encuentran su lugar, que las condiciones apropiadas nunca llegan y me quedo encerrada en la jaula de los pensamientos. Ludmila y su invitación al cabaret renuevan las esperanzas y me regala otras capas de información pero no entra todo en una nota. Siempre hay un lugar, siempre hay alguien más. Teatro, milonga, cabaret. En algún lado voy a poder existir. Aunque “yo” no sea artista consagrada, de alto rendimiento, exitosa, flaca, soy una apasionada bailarina acróbata. Ludmila dice que todxs tenemos derecho a expresarnos y que ese lugar democrático existe, parece un sueño, pero existe. Publicaciones dos veces al mes, parece un sueño, pero Revista Mariné existe. Mezclo agradecimientos acá y me preocupa la sustentabilidad pero sigo apostando a crear con otrxs. Soy un cuerpo que escribe que piensa desde los intersticios. No tengas miedo.

Cambio de foco: Tango
Después de disfrutar esa noche en el Galpón de Guevara (tal vez sigo buscando en otros lugares que no sean F.A.C.E. rincones donde me sienta tan en casa como ahí), fui a bailar unos tangos a La Milonga La Discépolo. Otra vez llegar cerca de las 2 am y tomar un café preguntándome hasta dónde voy a poder sostener este ritmo de bataclana.
Pero más allá del estrés por no saber cuánto dura el dinero y mis pretensiones multidisciplinarias, amo la posibilidad de habitar mundos que parecen no tener que ver, pero lo tienen. Noto que en el salón de La Nacional donde funciona la Milonga La Discépolo circula algo más pacato. Digo, la gente está bastante vestida, se sigue la estructura de tandas, de bailar por parejas, etc. En mi experiencia, los consentimientos que son posibles entre los cuerpos dentro del abrazo de tango te permiten vivenciar formas de cuerpo no habituales. Eso le hace tan bien a mi alma como ver a las chicas de Cabaret Naif, de Cabaret Experimental, pero en la pista salonera parece haber algo bastante más contenido. O tal vez es mi forma de configurar la percepción del espacio desde mi corriente personal deseante y caudalosa.
Humectar los ojos, la piel de los pensamientos, con buenas memorias es como una droga. Soy una adicta a la humanidad. Necesito hacer recuerdos más allá de lo traumático. Aprendo y aprendí mucho a través del dolor, pero quiero otra fuente de aprendizaje y creación. En este proyecto de ser adulta responsable con menos falsedad no puedo viajar sola.
Ayuda lectorx. ¿Cómo componés el despliegue de tu tiempo? ¿Sos autorx de tu manera de caminar? ¿De bailar? ¿Sos libre o esclavx?
Dejar de ser niña y víctima. Ganarme aunque sea un café como artista: abrazo.danza.tango, mi alias por si alguien quiere contribuir con la continuidad de estas palabras.
¿Qué doy en estas hojas que te sirva para que creas que merezco una moneda de cobre? ¿Escuchaste el tango Moneda de Cobre? Te ofrezco mi piel de palabras, ¿cuál es el intercambiamos acá?
Gran parte de mi vida fue compuesta en relación a letras de tango. Mi abuela me enseñó haciéndome escuchar Atenti Pebeta (entre otros tangos), trucos para cuidarme, para seducir, para escaparme, para guardar el tesoro femenino hasta conocer al amor de mi vida. Abuelo burrero, jugador, milonguero; abuela trabajadora administrativa del estado, fanática peronista, cuentos de las bombas y los milicos; y una niña con apetito porque le crezcan las tetas. Crecí bañada de tangos, cuentos de Onetti y mitos del campo. Soy un yuyo porteño, también cordóbes, san juanino, jujeño, un poco aquí, un poco allá. ¿Cuál es el paisaje de tu alma? ¿Cómo es tu historia? ¿Escribiste tu biografía?
La deconstrucción del amor romántico lleva mucho trabajo. Seguiré escribiendo, estoy en eso pero el deseo de un compañero no deja de marcar el pulso de mis líneas, lo reconozco aunque no es lo único que me mueve. La red de humanxs en vínculo me interesa y la siento en peligro. Compartir un lugar, una práctica, retroalimentar el territorio corporal propio con el de otrx me rescata del abismo, soñar con el hijo infinito también. ¿Pasa algo si estamos juntxs, verdad? Hay algo del goce en un espacio común que permite habitar lo humano de una manera más desplegada (disfrutando la experiencia de Cabaret Experimental o bailando tangos, ni que decir en Galpón F.A.C.E.).
¿Qué me permite sacarle la fuerza protagónica a ese supuesto masculino que nunca llega a ser el Dios que necesito? Teatro, tango, cabaret. Un milonguero me dijo que “yo” intimidaba y que era muy exigente, que sólo son hombres. Es cierto.
Me quiero amigar con lo terrenal, un ángel ha caído. Me quiero disfrutar como lo hacen otrxs y que mi boca cante la verdad de la carne desatada. Lo sensible, vulnerable, entregado a la inmensidad pública, ¡viva Cabaret Naif! ¡Viva Cabaret Experimental! Galpón F.A.C.E., Galpón de Guevara, Milonga La Discépolo y todxs los lugares que me permiten reciclar narrativa. Siempre hay alguien a quién abrazar.

07 de julio. Creí que iba a poder continuar la conversación con Pablo Rodríguez, uno de los organizadores de La Discépolo pero eso no pasó. Hay muchas cosas que imagino que van a suceder y no acontecen. Con los años me doy cuenta que el desánimo es fácil de transformar si cambio de foco y me regalo pequeños remansos de paz y descanso constructivo. Además, seguiré visitando milongas para transformarme. ¿A vos qué te hace bien? Te invito a que vuelvas conectar con el lugar que ocupás en el mundo, actualices la mirada y hoy te regales un mimo, ¿dónde estás?
Para que mis palabras puedan seguir existiendo, se agradece colaboración a: abrazo.danza.tango
Artistas de Cabaret Experimental que inspiraron estas palabras @lucreciavichenza, @margapeloso, @canelaescandal, @diariodeunaunicornia, @lady_sarasa, @fedra.dasso, @annandasamarine, @sapphire_blue_burlesque, @titadesantelmo, @unbandoneon, @hartista_burlesque, @henriquesaidel, @maguidownes, y a quienes espero seguir viendo en el escenario de la vida ¡Y gracias siempre Ludimila Fincic de Cabaret Naif! Las creaciones y sus interrelaciones vienen de lejos.
No te pierdas todo lo que puede enriquecerte un otrx. ¡Viví la experiencia de vivir! ¡Gracias Revista Mariné!
Comments