top of page


El trauma y el veneno. Sobre "Todo igual y tranquilo como siempre" (2024).
Todo igual y tranquilo narra, desde la calma aparente, la mente de un envenenador serial que se autojustifica.
2 jul5 Min. de lectura


"Juego del tiempo": la danza como relectura del yo.
Juego del tiempo es una obra escénica protagonizada por Margarita Bali a sus 81 años, donde danza, archivo audiovisual y memoria biográfica se entrelazan para revisar su trayectoria artística. A través de una puesta interdisciplinaria, la pieza resignifica el cuerpo envejecido como territorio creativo, y plantea una reflexión sobre identidad, oficio y persistencia. Se destacan elementos de videodanza, referencias científicas y una poética del movimiento profundamente encarnad
30 may3 Min. de lectura


Las aguas no olvidan: sobre “Mirar al río. Diálogos con lo inanimado” de Tatiana Sandoval
Mirar al río explora la memoria y el dolor de los cuerpos ausentes en una poética escénica de símbolos y resistencia.
12 may4 Min. de lectura


El nosotros como forma de resistencia. Héroes comunes, memoria activa y redes colectivas en "A por la Tercera" y "El Eternauta"
Las obras "El Eternauta" y "A por la Tercera" resaltan la importancia de la comunidad y la memoria como formas de resistencia frente a amenazas colectivas.
8 may5 Min. de lectura


Proyecto COLOSA. Biodramas de no-ficción. Dir. María Kuhmichel
Proyecto COLOSA investiga el cuerpo, la identidad y el deseo desde la danza, el pop y la ficción autobiográfica en clave performática.
30 abr6 Min. de lectura


Un cuerpo que escribe entre las calles y Plantas de interior: Teatro, danza, rituales de encuentro. ¿Qué te pasa a vos?
Un cuerpo que escribe entre las calles y Plantas de interior. Teatro, danza, rituales de encuentro. ¿Qué te pasa a vos?
12 mar7 Min. de lectura


“Viento del este”: Maia Gattás Vargas explora su historia familiar entre Argentina y Palestina.
🎥 Viento del este de Maia Gattás Vargas: un documental poético que entrelaza duelo, herencia y memoria entre Argentina y Palestina. 🌊✨
3 mar3 Min. de lectura


Cierres que abren, pensando diciembre desde el 2024 ¿o 2001? Nutriendo la mirada desde las Artes Escénicas.
Un cuerpo que escribe, baila y recuerda. Reflexiones sobre memoria, arte y deseo en tiempos de transformación
17 ene9 Min. de lectura


Arte y posibilidad: Hacia un horizonte compartido. Sobre la muestra del “Instituto Román Rosell” en la “Galería Palermo H”.
"Arte desde otra Perspectiva" transforma la oscuridad en creación, en la muestra del Instituto Román Rosell en Galería Palermo H. 🌟
28 dic 20243 Min. de lectura


"La Demora" (2024) de Ezequiel Pérez.
Relato que entrelaza memoria y tragedia: el asalto al Banco Nación en Villa Ramallo y su impacto en la vida de Ezequiel Pérez.
28 dic 20243 Min. de lectura


¡Aquí estamos creando! Sobre: "Muñeca o El Naufragio" de Irene Almus, con dirección de Mariana Giovine.
Última función de Muñeca o El Naufragio: humor, drama y caos en un ensayo teatral que desborda pasiones y egos. ¡Imperdible!
30 nov 20243 Min. de lectura


¡OH! CELO. Una versión de OTELO en 2024.
"OH! CELO": Una versión irreverente y clownesca de Otelo, que combina comedia, emoción y reflexión sobre vínculos y violencia cotidiana.
27 nov 20242 Min. de lectura


Qué es la vida, sino un sueño. Sobre "Niebla" de Eduardo Fernandes Segundo
Adaptación teatral de Niebla de Unamuno en Multiescena: una exploración profunda de la existencia y el amor en la niebla de la incertidumbre
11 nov 20243 Min. de lectura


Hay que venir al sur. Sobre: "Mi corazón no es de piedra ni madera" de Martín Marcou.
En la Patagonia Austral, Gaby vive feliz con lo que tiene. La llegada de Jairo desata tensiones en su vida y la de Luis, en un drama.
10 oct 20243 Min. de lectura


La resistencia de los cuerpos silenciados en "La danza de los invisibles (somos trabajadorxs de la danza)" de Ernesto Chacón Oribe.
"La danza de los invisibles" explora la invisibilidad y precarización de lxs bailarinxs con una narrativa entre poética y teórica.
11 sept 20244 Min. de lectura


"Cuando los Cuerpos Hablan: Tejido social, diversidades y otras yerbas”. Acerca Del Festival de Cuerpo 2024.
El Festival del Cuerpo 2024 resaltó la danza como un lenguaje que repara el tejido social, promoviendo la diversidad y la sanación colectiva
7 sept 20245 Min. de lectura


El Espejo Roto. Acerca de "Tu Pálida Voz...yo era tan feliz"
"Tu pálida voz" explora el amor y la tragedia de Sabina Olmos y Charlo, fusionando biopic y crítica para reflexionar sobre la vida y el arte
7 sept 20244 Min. de lectura


"No tiene un desgarrón": Un Encuentro de Cuerpos y Tinieblas en la Adaptación de Heldenplatz.
"No tiene un desgarrón" explora la existencia a través de Zittel y Herta, confrontando el pasado y la desigualdad en un silencio opresivo.
7 sept 20245 Min. de lectura


"Hombre Mirando al Sudeste" de Eliseo Subiela
En 'Hombre Mirando al Sudeste', un psiquiatra conoce a un paciente misterioso que desafía la percepción de la realidad.
7 sept 20245 Min. de lectura


"Testimonio y Memoria": Arte para la Resistencia y la Reconstrucción.
El testimonio no es solo un relato del pasado; es una forma de intervención en el presente y una apuesta por el futuro. Giorgio Agamben...
2 sept 20243 Min. de lectura
bottom of page