top of page


Calor de invierno, sobre “Este amor tan grande” de Andrea Servera y Marie Gouiric
“Este amor tan grande”, dirigida por Andrea Servera y con poemas de Marie Gouiric, entrelaza danza, palabra e imagen en una puesta íntima y sensible. La obra, presentada en Fundación Cazadores, explora la ternura y sus grietas a través de cuerpos en movimiento, fotografías y versos que evocan memorias compartidas. Evelin Bottani destaca cómo lo visual y lo poético dialogan en tensión: a veces potenciándose, a veces opacándose. La fragilidad técnica se transforma en metáfora e
29 ago7 Min. de lectura


Réquiem Rosa: una poética del duelo.
Canto fúnebre danzado: cuerpos en pausa, duelo y renacer, donde el tiempo se quiebra y florece en lo colectivo
29 ago3 Min. de lectura


Cánticos de un cuerpo sin género: una fragilidad que resiste.
Queerass(é): Acto I y Cánticos de un cuerpo sin género exploran la resistencia de cuerpos sin género, desafiando las normas establecidas.
3 ago2 Min. de lectura


Familia, conflicto y transformación. Sobre "Parteaguas"
Parteaguas es una obra dramática que explora los conflictos familiares y personales a través de personajes profundos, simbolismos ricos y una puesta en escena que combina movimientos coreográficos y efectos de iluminación. La historia refleja la tensión entre el cambio y la resistencia.
19 jul4 Min. de lectura


Elásticas y desatadas: lo fragmentario femenino en "Elefantes. La vida en los Pliegues"
Dos mujeres desatan sus cuerpos en escena y revelan la potencia política de lo fragmentario y lo afectivo en Elefantes. La vida en los pliegues.
26 jun4 Min. de lectura


"Ensayo sobre la tristeza": una lectura crítica desde la capacidad política de la melancolía
Ensayo sobre la tristeza, de Emilio García Wehbi, es una obra poético-visual que nació como una instalación fotográfica y se transformó en una publicación editorial en 2004.
24 jun4 Min. de lectura


"Para sobrevivir" (o cómo vivir de nuevo).
Una exploración poética y cruda del deseo, el dolor y la resistencia. Para sobrevivir, hay que escribir.
21 may3 Min. de lectura


Las aguas no olvidan: sobre “Mirar al río. Diálogos con lo inanimado” de Tatiana Sandoval
Mirar al río explora la memoria y el dolor de los cuerpos ausentes en una poética escénica de símbolos y resistencia.
12 may4 Min. de lectura


Un cuerpo que escribe en marzo no es el cuerpo que escribe en abril.
El circo RUIN agoniza. Entre rutinas rotas y herencias pesadas, queda una pregunta: ¿es posible otra vida bajo la carpa?
10 abr8 Min. de lectura


¿Hasta dónde se puede explotar un concepto sin destruirlo? Sobre “La obra siamesa” de Laura Sbdar.
Una obra sobre vínculos, poder y ambición que tensiona lo ético y lo poético en una escena tan íntima como feroz.
26 mar3 Min. de lectura


Un cuerpo que escribe entre las calles y Plantas de interior: Teatro, danza, rituales de encuentro. ¿Qué te pasa a vos?
Un cuerpo que escribe entre las calles y Plantas de interior. Teatro, danza, rituales de encuentro. ¿Qué te pasa a vos?
12 mar7 Min. de lectura


"Nada es gratis", seguir viendo obras en Galpón F.A.C.E.
✨ Nada es Gratis: danza, teatro y performance. Una experiencia inmersiva que cuestiona el consumo en la era del todo tiene precio. 💡🎭
19 nov 20248 Min. de lectura


"Perdoname pibe" Sobre: Fájense de Maxi Rofrano.
Un boxeador en decadencia, Jacinto "El Negro" Ortega, lucha entre el pasado y el presente, buscando redención y honor en el ring.
26 sept 20243 Min. de lectura


"Cuando los Cuerpos Hablan: Tejido social, diversidades y otras yerbas”. Acerca Del Festival de Cuerpo 2024.
El Festival del Cuerpo 2024 resaltó la danza como un lenguaje que repara el tejido social, promoviendo la diversidad y la sanación colectiva
7 sept 20245 Min. de lectura


"Improvisación en Movimiento": Análisis Crítico del Libro de 2(DA) En Papel Editora.
"Improvisación en Danza" explora técnicas y enfoques para la creatividad en el movimiento, enriqueciendo la expresión corporal.
10 ago 20245 Min. de lectura


"Performando la carne, la explotación y lo salvaje". Sobre “¿Por qué braman las vacas?” de Amalia Cuesta.
El viernes 14 de junio asistí a "¿Por qué braman las vacas?" de Amalia Cuesta en el Sábato Espacio Cultural, parte del ciclo Afectiva.
2 ago 20245 Min. de lectura


"Archivar Danza(s), Archivar Tiempo(s)": Nuevas Perspectivas en la Documentación de la Danza.
"Archivar Danza(s), Archivar Tiempo(s)" explora nuevas formas de documentar la danza, destacando su efímera esencia y su memoria viva
31 jul 20244 Min. de lectura


El Triángulo de David: Amor, Arte y Racismo en Buenos Aires. Sobre "El David Marrón" de David Gudiño.
Gudiño desafía percepciones al construir historias que invitan a cuestionar normas sociales, reflejando complejidades y contradicciones.
10 jul 20243 Min. de lectura


"Un Viaje Metafísico entre el Tiempo y la Celebración": Sobre "23:59"del grupo LALALÁ.
En la obra "23.59" del grupo LALALÁ, el público es llevado a explorar los intensos segundos previos a la medianoche.
18 jun 20243 Min. de lectura


Reflexiones sobre la percepción, la identidad y la búsqueda de significado. Acerca de "20/20" de Gabriela Saenz.
La visión 20/20 es la puntuación óptima que se puede obtener en la Tabla de Snellen, utilizada por los oftalmólogos ¿Esta perfección óptica
21 may 20242 Min. de lectura
bottom of page