top of page

"Sabiduría de las Lianas": Una Reflexión sobre la Colonialidad del Saber y la Reexistencia de los Pueblos Originarios

Actualizado: 23 sept

-Por Mariné Amestoy



Según Eduardo Viveiros de Castro, "el conocimiento no tiene dueño, se encuentra en todas partes, y solo se puede acceder a él a través de las relaciones que tejemos con los demás". Esta idea subyace a todo el proyecto de Sabiduría de las Lianas y guía la reflexión crítica que Dénetèm Touam Bona plantea sobre las epistemologías coloniales.

Sabiduría de las Lianas (2024) es una obra escrita por Dénetèm Touam Bona, con prólogo de Josefina Zuain, Marie Bardet y Andrea Pellegrini. Trasciende el relato etnográfico de las culturas originarias del Amazonas, ya que no solo presenta una visión de las tradiciones y cosmovisiones de estos pueblos, sino que también emprende un análisis crítico que desafía las estructuras dominantes del conocimiento. A través de un enfoque disruptivo, la autora propone una reconfiguración de nuestras concepciones sobre la relación entre los seres humanos, la naturaleza y el saber.


las lianas

Touam Bona utiliza las lianas no solo como elementos naturales, sino también como una metáfora de un conocimiento relacional, tejido entre los seres humanos, la tierra y el cosmos. Este saber, que se transmite a través de la experiencia vivida y la conexión con la naturaleza, desafía la lógica racionalista de las epistemologías modernas, proponiendo una perspectiva más integral. La autora se aleja de la noción de saber cómo algo estático o fragmentado, presentándolo en cambio como un flujo continuo, interconectado y transformador, inseparable del cuerpo, la espiritualidad y el entorno.



las lianas

La obra está profundamente vinculada a la crítica a los modelos coloniales de conocimiento, que han despojado a los pueblos originarios de sus formas legítimas de entender el mundo, un concepto desarrollado por Aníbal Quijano. Este despojo afectó no solo las formas de organización social y política, sino también las concepciones filosóficas, espirituales y ecológicas de los pueblos originarios, que fueron sistemáticamente descalificadas y desplazadas por las epistemologías occidentales dominantes.

En este contexto, Sabiduría de las Lianas se configura como un acto de resistencia frente a la colonialidad del saber. A través de un enfoque crítico, la obra propone una visión alternativa que no solo busca la restitución de los saberes indígenas, sino su reconfiguración como una fuente de conocimiento vivo y actual. Touam Bona invita a reconocer y valorar las formas de conocimiento de los pueblos originarios, que, lejos de quedar relegadas al pasado, ofrecen una alternativa urgente y vigente para enfrentar los desafíos ecológicos y sociales contemporáneos.



las lianas
El flujo continuo del conocimiento, entrelazando lo corporal, lo espiritual y lo ecológico en una visión alternativa a las estructuras coloniales del saber.

A través de sus reflexiones, Touam Bona nos impulsa a replantear las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza. En lugar de concebir los saberes como algo aislado o abstracto, la autora propone que el conocimiento se forja en la interacción constante con el cosmos, los otros seres vivos y los cuerpos que cohabitan este planeta. Esta comprensión no surge en un vacío, sino que es el producto de la experiencia vivida, de la conexión que establecemos con todo lo que nos rodea. En este sentido, el conocimiento se presenta como un proceso dinámico y relacional, construido en la reciprocidad y el diálogo con la tierra y sus habitantes, reconociendo nuestra intrínseca dependencia de esos vínculos para entender el mundo y a nosotros mismos.


las lianas

Sabiduría de las Lianas aboga por una concepción ecológica del conocimiento, entendiendo este saber no como algo fragmentado ni excluyente, sino como una red interconectada de relaciones recíprocas, escucha y vivencias compartidas. La obra desafía la visión tradicional de los seres humanos como sujetos separados de la naturaleza, subrayando la importancia de concebirnos como parte de una red de vida en la que todos los seres, humanos y no humanos, compartimos un destino común. Este enfoque nos permite comprender más profundamente cómo el conocimiento se construye en interacción constante con el mundo natural, reconociendo nuestra pertenencia integral a la totalidad de lo que nos rodea.


El prólogo de Zuain, Bardet y Pellegrini refuerza esta visión, situando la obra dentro de una tradición crítica que cuestiona las estructuras de poder en el conocimiento y las relaciones coloniales que han silenciado a los pueblos originarios. Este marco teórico no solo posiciona Sabiduría de las Lianas como un testimonio cultural, sino también como una propuesta transformadora que desafía el monocultivo del saber y abre nuevas posibilidades para la reexistencia de los pueblos originarios.



Este libro ofrece una reflexión profunda sobre el conocimiento desde una perspectiva ecológica y corporal, situándose en la intersección de lo intelectual, lo espiritual y lo natural. La obra de Touam Bona desafía las concepciones modernas que fragmentan el entendimiento y nos invita a reconsiderar la relación entre los seres humanos, la naturaleza y el cosmos. En lugar de ser una mirada nostálgica hacia saberes perdidos, Sabiduría de las Lianas se presenta como una propuesta viva, dinámica y transformadora.

El conocimiento aquí no es un conjunto de ideas estáticas, sino un proceso en constante evolución, que crece, se entrelaza y se adapta, como las propias lianas que dan título a la obra. Este saber no solo se relaciona con el pasado, sino que proyecta hacia el futuro, integrando todo lo que somos y lo que aún podemos llegar a ser.

Touam Bona ofrece una alternativa radical para comprender el mundo: un conocimiento encarnado, relacional y profundamente interconectado, que no solo recupera lo ancestral, sino que lo revisita, lo transforma y lo coloca en el centro de nuestras preocupaciones actuales. Lejos de ser una simple recuperación de tradiciones, la autora propone una reconfiguración radical de nuestras formas de pensar y vivir, desafiándonos a replantear nuestro futuro desde una nueva manera de conocer, más inclusiva y holística.


Autora: Dénètem Touam Bona

Prólogo: Marie Bardet, Josefina Zuain y Andrea Pellegrini.

Editorial: Segunda En Papel

Año de publicación: 2024

Páginas: 140

ISBN: 9786310050850





📘 Sabiduría de las lianas
Comprar ahora


Comentarios


Bio

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.11.51.jpeg

Críticas

Si te gusta Revista Mariné y querés ayudarnos a crecer, podes comprarnos un cafecito desde $2000

 

(https://cafecito.app/revistamarine)

  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page