top of page
Arturo Desimone

Entre Divorciados y Embichados ¿Celebramos la irrupción del cine argentino en el género terror? Teoría cultural y crítica a la premiada película argentina “Cuando Acecha la Maldad”

Actualizado: 1 dic


 

Siempre que los argentinos nos proponemos ser pioneros en algo nuevo, no somos un pueblo que se ande con remilgos (Rugna, 2020). Si se trata de una primera degustación en el reino de Qatar, o de ser el primer país del mundo en tener una presidencia ideológicamente autodenominada “libertaria,” o el aborto despenalizado: somos más que propensos a ir a por ello con un mazo, si hay un nuevo récord que romper, o un nuevo pico en las montañas de ese gran banquete suculento de la "sociedad de la nieve". Así sucedió con el paso de bebé del cine argentino, convertido en salto de saltamontes gigante, hacia el género slasher del cine de terror al estilo yanqui.


 

Simplemente resultaría insuficiente, incluso alienante, que la primera película ‘de terror’ seria argentina fuera un mero homenaje pintoresco y tranquilamente inquietante a "lo Hitchcock y sus aves", o al Drácula de Boris Karloff. Lo lógico sería que la gran iniciación horrífica argentina se pareciera más a una novatada de entusiastas embriagados con muchos chillidos. No bastaría con rendir tributo al Alien de Ridley Scott más el Exorcista. Poco ambicioso, a no ser que sea Alien apareándose "insectoidemente" con el Exorcista, más la viuda y el puma de Van Helsing, y encima espumar Pesadilla en Elmstreet y meter un poco de Jason, y condimentar con reminiscencias de la serie Halloween.



 



 

Nuestra encrucijada política actual hace que sea casi una obligación traer "La matanza a motosierra de Tejas" (Texas Chainsaw Massacre) a Buenos Aires: así que añádelo a la masa. Por no dejar de lado las ejecuciones de alta gama, más vanguardistas, en el género de matar a cuchilladas y de terror: "Cuando la Maldad Acecha" también nos recuerda, quizá intencionadamente, a las adaptaciones televisivas de Children of the Korn, la profética novela de Stephen King que presentaba a una generación de jóvenes hipnotizados realizando sacrificios humanos. Mételo en la batidora para mezclar con el Apocalipsis Zombie y seguidos por la película de terror que los vence a todos, La Pasión de Cristo, cuyo autor (y compañero del Profundo Sur Global) el australiano Mel Gibson, parece compartir ciertas preocupaciones sociales y culturales similares a las del realizador de esta película.



 


Esta preocupación es nada menos y nada más que el núcleo amenazado de la familia de clase media (baja). Especialmente en tiempos inciertos de lawfare intrafamiliar y de la decadencia, o hasta la necrosis, de la Iglesia católica argentina. ¿Qué diablos tiene que ver esta especulación psicosociológica con un buen griterío con pochoclo en las salas?

El género de terror siempre ha sido, si acaso, un espejo de feria que refleja las ansiedades colectivas dominantes de una época. Como género, es completamente distinto del horror que podemos encontrar en Tarkovsky, que es existencial, atemporal y tiene que ver con miedos más profundos como la soledad. El terror como género siempre ha marcado una época. La epopeya Alien se ha presentado a menudo por teóricos culturales como una radiografía de nuestros miedos durante la epidemia de VIH-SIDA. El alienígena de los tempranos ‘90 habitaba y destruía cuerpos aparentemente atléticos y promiscuos de todos excepto de la virginal figura de Juana de Arco de Sigourney Weaver, la inhibida y mojigata ama de casa, armada con pistolas láser. Invasion of the Bodysnatchers, la madre de todo el cine de terror zombi trataba en realidad sobre la Guerra Fría y el miedo al lavado de cerebro desenfrenado, el conformismo y la práctica generalizada de la lobotomía en los suburbios estadounidenses de los años cincuenta. Este sentimiento de paranoia ante la posibilidad de que la gente fuera sustituida por doppelganger (también un tema en "Cuando Acecha la Maldad") se hizo especialmente conmovedor cuando antiguos aliados y amigos de Hollywood se revelaron como soplones de McCarthy, volviéndose unos contra otros para preservar sus piscinas.



 

Ellison fue un crítico influyente en el análisis del cine de terror, particularmente en el género slasher, durante su auge en las décadas de 1970 y 1980. En sus reflexiones, destacó la representación moral en estas películas, donde los personajes que desafían las normas sociales, especialmente en términos de promiscuidad, a menudo sufren un destino trágico a manos de figuras como Jason de la serie Halloween. Ellison argumentaba que estas películas seguían una brújula moral clara: aquellos que transgredían las normas tradicionales eran castigados, mientras que los personajes más conservadores, en particular las mujeres que se negaban a participar en actividades sexuales a menudo emergían como los únicos supervivientes.

En contraste con esta visión estadounidense del género, el cine argentino ofrece una perspectiva diferente. En lugar de centrarse en las tensiones de la pos liberación sexual de la cultura estadounidense, las películas argentinas exploran temas contemporáneos como el impacto del divorcio en las familias y la evolución de las estructuras familiares, desafiando las narrativas religiosas tradicionales en el proceso. Estas películas sugieren que la sociedad argentina contemporánea está más preocupada por la dinámica familiar cambiante y la redefinición de roles parentales en un contexto moderno, en lugar de las ansiedades puritanas que Ellison identificó en el cine de terror estadounidense.


 

El gran secreto de estas películas, que derrochaban tanta sangre en la era anterior a los efectos visuales por computadora, radica en su brújula moralista, que hace que la trama sea predecible en última instancia. Las ansiedades de los puritanos tardíos estadounidenses, tras su período de liberación sexual, no se trasladan bien a una cultura latinoamericana donde abundan las bromas y canciones sobre el melodrama de la infidelidad. Como dice un viejo tanguero, en la vida hay dos destinos inevitables: la muerte y ser engañado, lo que reduce los motivos para sorprender al espectador. En contraste, la contribución argentina al género slasher parece centrarse en la novedad de una sociedad marcada por el divorcio y la normalización de nuevas estructuras familiares, especialmente ahora que el catolicismo ha perdido influencia. Una figura clave en estas películas es una viuda y cazadora de demonios al estilo de Van Helsing (interpretada por Silvina Sabater), quien lamenta y asume la responsabilidad por el declive de la iglesia argentina, que ha liberado fuerzas diabólicas en el país.



 


Seguimos a Pedro (Ezequiel Rodríguez), un padre divorciado demacrado y de mal genio, quien, junto a su hermano, el débil Jimi (Demian Salomon), se encuentra con una mujer mapuche, Isabel Quinteros, que oculta que su hijo adulto es el huésped infectado del Encarnado, un demonio similar al de Alien. Pedro y Jimi intentan alertar al alguacil incrédulo del pueblo. El granjero mafioso Ruíz (Luis Ziembrowski), aunque breve en pantalla, los involucra en un intento fallido de secuestrar y matar al hombre-placenta poseído por Satanás, desencadenando consecuencias sobrenaturales.

La maldición del "embichado" impide que se le pueda matar sin los instrumentos alquímicos correctos, dirigidos por Sabater, ya que el demonio se reencarna en cuerpos nuevos para cometer más asesinatos. Pedro, ahora convertido en un improbable héroe, debe proteger a sus hijos bajo la custodia de su exmujer Sabrina (Virginia Garófalo), quien se ha casado con Leo (Federico Liss). Surge la sospecha de que Sabrina pudo haber exagerado la inestabilidad de Pedro para obtener la custodia total.

Este giro ha convertido a Pedro en un héroe trágico enfrentando los desafíos del "viaje del héroe" según Joseph Campbell, luchando contra la ira y el miedo que podrían llevarlo a la trampa del diablo mientras intenta reunir a su familia. El ambiente visual del film, usando cámaras de drones, divide el mundo entre una luz diurna nítida y una noche oscura y turbia, con una banda sonora que intensifica la atmósfera fantasmagórica.

Aunque se anuncia como un hito vanguardista para Argentina, la película sigue convenciones establecidas del género estadounidense. Juega con el miedo de los adultos a la oscuridad en los niños y presenta una violencia tan exagerada que a veces resulta divertida, buscando provocar adrenalina y escalofríos como en un parque temático. La fórmula busca generar un ataque de ansiedad compartido por el público, diferente al típico que se vive en soledad.


 

Sin embargo, Pedro y la viuda-exorcista forman un dúo intrigante, y la actuación notable de Agostina Aguilera como un niño-fantasma añade profundidad al relato.

En contraste, el cine argentino parece alcanzar su mejor expresión en el terror cuando se inclina hacia la comedia. Por ejemplo, el clásico de 1979, La Nona, presenta un demonio más convincente y aterrador en la figura de una abuela devoradora de sustento familiar. en una época de agitación política y económica aún más preocupante.



 

  • ¿Y vos? ¿Qué pensas de lo que escribe Arturo De Simone?

  • ¿Estás de acuerdo? ¿Porqué?

  • Te invitamos a verla y debatirla.





Entradas recientes

Ver todo

Bio

Ella es Mariné o Marina Amestoy, directora y fundadora de Revista Mariné.

Críticas

Si te gusta Revista Mariné y querés ayudarnos a crecer, podes comprarnos un cafecito desde $400

 

(https://cafecito.app/revistamarine)

Etiquetas

bottom of page